bienvenidos ami blog

jueves, 22 de mayo de 2014

Cultura Chimu





UBICACIÓN 
El centro está en el valle de Moche, con su capital Chan Chan (La Libertad).
Se expande desde Tumbes hasta Barranca.

DESCUBRIDORFederico Max Uhle en 1902.

CRONOLOGÍA1200 dc. – 1470 dc. , año en que los Incas vencieron y los dominaron.

DATOS GENERALES
Considerados los mejores arquitectos del Perú antiguo.
Su capital Chan Chan es la ciudad de barrro más extensa del Perú antiguo (20 km2).
Estado clasista y conquistador.
Su fundador fue Tacainamo (llegó de los mares).

ORGANIZACIÓN SOCIAL
Estado clasista y conquistador.
Fue una poderosa organización política y social.
Además fue aristocrático, sociedad guerrera creadas por conquistas militares.
Clases sociales: El Chimúcapac (jefe supremo), Alaec (jefes regionales), y los yanos (esclavos y sirvientes).


ORGANIZACIÓN ECONÓMICALa actividad agrícola era la más importante.
Utilizaron y construyeron grandes obras hidráulicas como puquios, wachaques e irrigaciones.
Se cultivaron el maíz, el fríjol, maní, ají, algodón y frutales (pacae, ciruelo del fraile, lúcuma, palta).
La pesca fue otra actividad fundamental para el sustento en la alimentación.
Utilizaron los caballitos de totora.

ASPECTOS CULTURALESSon los mejores arquitectos del Perú antiguo.
Su supremacía como los mejores orfebres está en discusión.

CERÁMICA
Monócroma, predominantemente negra.
Usaron profusamente el molde, la técnica del apresuramiento.
Representan animales, frutos, personajes humanos, etc.
Huacos negros- azabache, huacos silvadores.

ARQUITECTURA
Los mejores arquitectos del Perú antiguo.
Se da el máximo desarrollo urbano, usaron el adobe y los frisos o arabescos (adornos en las paredes). .
Chan Chan (sol sol) capital Chimú, considerada la ciudad de barro más extensa.
Restos: La fortaleza de Paramonga, La Muralla de Chimú (66 km).

ORFEBRERÍAEmplearon el oro, la plata y el cobre.
Técnicas de fundición, martillado, soldadura, dorado, plateado, aleación repujado.
Hicieron pulseras, narigueras, brazaletes, etc.

RELIGIÓNLa Luna encabezaba las divinidades Chimú y tenían un templo.
Seguían el sol, las constelaciones y el mar.
El soberano fue considerado como una deidad

No hay comentarios.:

Publicar un comentario