bienvenidos ami blog

jueves, 22 de mayo de 2014

Corriente Libertadora del Sur



Corriente Libertadora del Sur

Corriente Libertadora del Sur

La Corriente Libertadora del Sur estuvo liderada por Don José de San Martín y Matorras nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú. Misiones, actual Argentina.

Luego concibe el plan de liberar el Perú. Para la realización de esta obra, preparó el Ejército de los Andes en Mendoza. Atravesó la Cordillera de los Andes y derrotó a los realistas en Chacabuco. Es derrotado en Cancha Rayada y vuelve a vencer en Maipu, liberando definitivamente a Chile. El objetivo grandioso era llevar la libertad al Perú. En 1819 Cochrane sembró el optimismo entre los peruanos al realizar dos expediciones. Después, San Martín desembarcó en Paracas el 8 de setiembre de 1820 con 4,118 soldados, dispuesto a enfrentar a los 23 mil realistas.

Conferencia de Miraflores: se realizó entre el 15 y 20 de Setiembre de 1820 entre lo delegados de San Martín y del Virrey Pezuela. Los delegados de San Martín fueron: Juan García del Río y Tomas Guido. Los delegados de Pezuela fueron: El Conde Villar de Fuentes, Dionisio Capaz e Hipólito Unanue. Los temas principales que se trataron fueron: a) Reconocimiento de la Independencia del Perú b) Implantar en el Perú una monarquía constitucional. La respuesta colonialista fue: poner en vigencia la Constitución de Cadiz y enviar diputados a la corte de Cadiz. Los representantes de San Martín no aceptaron esta propuesta. 

Prosiguió hacia el norte y estableció su cuartel en Huaura. En tanto, Alvarez de Arenales se internaba por Ica a la sierra central, levantando a los otros pueblos por donde pasaba. El virrey Pezuela, que atravesaba una crítica situación, fue depuesto por La Serna, en el motín de aznapuquio. La Serna y San Martín se reúnen en la Conferencia de Punchauca entre Mayo y Junio de 1821. Los delegados de San Martín fueron Tomas Guido, Gracía del Río, Juan Ignacio la Rosa y Fernando Lopez. Los delegados de la Serna fueron : Manuel Abreu, Manuel del Llano, Mariano Gladiano, y Francisco Mear. Se trataron los mismos puntos de la Conferencia anterior pero fracasan las conversaciones. La Serna abandona Lima con rumbo a la sierra central. San Martín aprovecha esta circunstancia e ingresa a Lima. Convocó a Cabildo abierto y dio un tácito respaldo a la reaccionaria y conservadora aristocracia limeña protegiéndola de posibles levantamientos. Pero les pide que acepten simbólicamente la independencia. El 15 de Julio de 1821 se declaró el Acta de la Independencia del Perú. Redactaron esta acta Manuel Pérez de Tudela y el Doctor José de Arriz y proclama simbólicamente la independencia el 28 de Julio de 1821. El 29 de Julio fue jurada o ratificada la Independencia

Cultura Chimu





UBICACIÓN 
El centro está en el valle de Moche, con su capital Chan Chan (La Libertad).
Se expande desde Tumbes hasta Barranca.

DESCUBRIDORFederico Max Uhle en 1902.

CRONOLOGÍA1200 dc. – 1470 dc. , año en que los Incas vencieron y los dominaron.

DATOS GENERALES
Considerados los mejores arquitectos del Perú antiguo.
Su capital Chan Chan es la ciudad de barrro más extensa del Perú antiguo (20 km2).
Estado clasista y conquistador.
Su fundador fue Tacainamo (llegó de los mares).

ORGANIZACIÓN SOCIAL
Estado clasista y conquistador.
Fue una poderosa organización política y social.
Además fue aristocrático, sociedad guerrera creadas por conquistas militares.
Clases sociales: El Chimúcapac (jefe supremo), Alaec (jefes regionales), y los yanos (esclavos y sirvientes).


ORGANIZACIÓN ECONÓMICALa actividad agrícola era la más importante.
Utilizaron y construyeron grandes obras hidráulicas como puquios, wachaques e irrigaciones.
Se cultivaron el maíz, el fríjol, maní, ají, algodón y frutales (pacae, ciruelo del fraile, lúcuma, palta).
La pesca fue otra actividad fundamental para el sustento en la alimentación.
Utilizaron los caballitos de totora.

ASPECTOS CULTURALESSon los mejores arquitectos del Perú antiguo.
Su supremacía como los mejores orfebres está en discusión.

CERÁMICA
Monócroma, predominantemente negra.
Usaron profusamente el molde, la técnica del apresuramiento.
Representan animales, frutos, personajes humanos, etc.
Huacos negros- azabache, huacos silvadores.

ARQUITECTURA
Los mejores arquitectos del Perú antiguo.
Se da el máximo desarrollo urbano, usaron el adobe y los frisos o arabescos (adornos en las paredes). .
Chan Chan (sol sol) capital Chimú, considerada la ciudad de barro más extensa.
Restos: La fortaleza de Paramonga, La Muralla de Chimú (66 km).

ORFEBRERÍAEmplearon el oro, la plata y el cobre.
Técnicas de fundición, martillado, soldadura, dorado, plateado, aleación repujado.
Hicieron pulseras, narigueras, brazaletes, etc.

RELIGIÓNLa Luna encabezaba las divinidades Chimú y tenían un templo.
Seguían el sol, las constelaciones y el mar.
El soberano fue considerado como una deidad

Cultura Tiahuanaco



Cultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco

Cultura Tiahuanaco

UBICACIÓN
En la meseta del Collao a 21 Km. al S. E. del lago Titicaca en el actual territorio de Bolivia, a los 4000 m.s.n.m.

DESCUBRIDOR
El cronista Pedro Cieza de León en 1551.

CRONOLOGÍA
200 dc. – 1000 dc., aproximadamente.
Abarca el intermedio temprano y parte del Horizonte medio.


DATOS GENERALES
Significado de Tiahuanaco: siéntate huanaco. Nombre primitivo Taypicala.
Son los posibles creadores del ayllu.
Estado teocrático – centralizador.
Utilizaron los andenes.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
Sociedad de pastores y guerreros.
Clasistas.
Estado teocrático (gobierno de los sacerdotes), colonizador (expansionista).
Se les considera los creadores del ayllu.
--> 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La base fue la agricultura y la ganadería (más importante). Realizaron un control vertical de los pisos ecológicos.
Crearon islas de recursos alimenticios (sistema archipiélagos).
Criaron auquénidos.
Realizaron el comercio: emplearon el charqui, chuño, bronce.
Desarrollo de una avanzada tecnología sustentada en la utilización de campos elevados (camellones), en obras hidráulicas y en la explotación de las cochas.
Utilizaron el waru waru (chacras elevadas contra las heladas).

ASPECTOS CULTURALES
Sobresalen en la arquitectura monumental, en la escultura y en la cerámica.

CERÁMICA
Polícroma (rojo, blanco, anaranjado [es el que predomina]).
El vaso ceremonial (kero).
Vaso zoomorfo (pebetero).
Presenta figuras biomorfas, surrealista y motivos figurativos, progresivamente simplificamos hasta devenir emblemas geométricos (el signo escalonado).
Representaciones naturistas como pumas, auquénidos, cóndores y serpientes.

ARQUITECTURA
Fue megalítica y monumental.
Usaron grapas de cobre para unir bloques de piedra.
En la arquitectura monumental se utilizaron piedras de gran tamaño, labradas y pulidas con gran perfección.
Tiahuanaco debió conformar un gran centro de ceremonias y culto, así como de administración de la producción interandina y de distribución de simientes y alimentos.
Restos: Acapana, Kalasasaya, Pumapuncu, Templete, Putuni, etc.
Las Chullpas tienen sus raíces aquí.

LITOESCULTURA
Portadas monolíticas hechas de piedra, grandes monolitos con representaciones antropomorfas (Benett, Ponce), esculturas menores.

METALURGIA
Se descubre el bronce (aleación de cobre con estaño). Se usa el oro laminado.

RELIGIÓN
Se impuso una religión estatal.
Dios principal: el Dios de las varas que aparece en la portada del sol: Wiracocha 

Para los chicos que les da flojera haser un poco   de tarea :les presento el resumen de... : la tía tula

ahora no se quejen:
resumen de la tia tula
RESUMEN
Gertrudis y Rosa son unas hermanas muy unidas. Vivían  huérfanas de padre y de madre desde muy niñas, con un tío materno, sacerdote, que no las mantenía, pues ellas disfrutaban de un patrimonio que les permitía sostenerse en la holgura de la modestia, pero les deba consejos y era buen tío.
Rosa le preguntó a Gertrudis su opinión respecto a su pretendiente, Ramiro Cuadrado. Gertrudis, también conocida como Tula, era respetada y admirada tanto por su tío Primitivo, como por su hermana Rosa y su opinión era respetada y escuchada. Respecto a Ramiro, objetiva por demás, aprobaba la unión entre ellos, pues ambos se querrían bien. A Primitivo, sólo le bastaba la opinión de su sobrina Tula para saber que Rosa estaría en buenas manos.
Pasaron un par de semanas y Rosa estaba preocupada porque Ramiro se mostraba distante cada vez que ella mencionaba el matrimonio, así que se lo comentó a Tula y ella tomó la determinación de hablar con él. A la mañana siguiente Ramiro fue a casa de las hermanas esperando encontrarse con Rosa, pero en su lugar Tula le recibió con mucha dureza y firmeza, cuestionándole si amaba a su hermana y presionando para fijar el día de la boda. A la mañana siguiente ya se había estipulado el día del compromiso.
Primitivo casó a Ramiro y a Rosa. Gertrudis disfrutó mucho la boda y se divirtió mucho. Tula visitaba a la pareja de vez en cuando, iba a comer o a platicar con su hermana. Un día, Rosa recogió a un perro de la calle y Tula desaprobó esa chiquillada, pues su mayor anhelo es que su hermana tenga hijos. Un día Rosa fue a visitar a Tula porque ella había disminuido sus visitas, y le dio la noticia de que había regalado al perro porque ya estaba embarazada. Desde entonces, Gertrudis empezó a frecuentar más la casa de su hermana.
En el parto de Rosa, que fue durísimo, nadie estuvo más valerosa y serena que Gertrudis. El doctor estaba desesperanzado y Tula exigía, con su carácter fuerte, que nadie saliera muerto. Ramiro estaba muy angustiado, pero finalmente conoció a su pequeño hijo. Tula le sugirió a su hermana que lo llamaran Ramiro y que al próximo niño, el cual sería niña, la llamara Gertrudis. A partir de ese día, Tula iba diario a casa de su hermana para cuidar y criar al pequeño Ramiro. Era como una preocupación en la tía la de ir sustrayendo al niño, ya desde su más tierna edad de inconciencia, de conocer el amor de que había brotado. Le colgó en el cuello una medalla de la Santísima Virgen, de la Virgen Madre, con su niño en brazos. Con frecuencia, Rosa se impacientaba en acallar al niño o al envolverlo en sus pañales, pero Tula tomaba al niño bajo su cuidado y enviaba a Rosa con su marido, para así, repartirse el trabajo. Y así pasaba el tiempo y llegó otra cría, una niña.
Al poco tiempo de nacer la niña, encontraron un día muerto al bueno de don Primitivo. Gertrudis lo bañó, limpió y vistió para su entierro. Ella sufrió mucho su muerte, pues en cierta forma él se había convertido en un padre para ellas, quien las educó de una manera religiosa y correcta.
Rosa le pidió a su hermana que fuera a vivir con ellos, pues ella se encargaba enteramente de la crianza de sus hijos; no obstante, Gertrudis se rehusó afirmando que no quería estorbarles. Tula siguió yendo a su horas para ir enseñando a los niños y atender todo aquello de lo cual la pareja no podía ocuparse.
Venía ya el tercer hijo del matrimonio y Rosa se quejaba de su fecundidad. El embarazo fue muy molesto y la dejó casi sin fuerzas. Gertrudis la observaba caminar con dificultad y en cierta forma, presentía algún mal. Ramiro estaba preocupado porque veía que Rosa no tenía más entusiasmo por vivir después del parto; su salud se desvanecía y le acongojaba pensar en su soledad. Rosa le pidió a Gertrudis que cuidara de sus hijos y de su marido, proponiéndole que ella ocupara su lugar en la familia, no obstante, Gertrudis le prometió que cuidaría a sus hijos, mas no se comprometió en casarse con Ramiro.
Tula trataba de alimentar con el biberón al niño, pero éste gemía y rechazaba el alimento, así que se encerró en un cuarto con su sobrinito y le pidió a la Virgen Santísima un milagro para poder alimentar al niño con su seco pecho. Oyó unos pasos acercarse a la puerta, recogió su pecho y dejó pasar a Ramiro, quien le daba la noticia de que Rosa había fallecido. Tula le dijo que ahora habría que cuidar y criar a los niños.
Ramiro repasa retrospectivamente su vida de casado con Rosa, aprecia el papel y la actitud de Gertrudis durante el proceso de noviazgo y el matrimonio y se muestra incrédulo ante la muerte de Rosa. El dolor se le espiritualizaba y sólo cobraba el sentido cuando entraba Gertrudis. Al parecer, Ramiro está pensando en Rosa, y luego en Gertrudis como continuadora del papel de compañera y madre de sus hijos.
Gertrudis que se había instalado en casa de su hermana desde que enfermó, le dijo un día a su cuñado que recogería su antigua casa y que vendría por completo a vivir allá para poder cuidar a los niños. Ramiro emocionado, le llamaba Tula, pero ella le pedía que siempre le llamara Gertrudis, especialmente frente a los niños y ella procuraba que estuviera un niño cuando estaba cerca de Ramiro. Un día Ramiro descubrió que Gertrudis había mantenido una relación secreta con su primo Ricardo, pero ésta terminó en cuanto Tula tomó la determinación de dedicarse de lleno a la educación y cuidado de los hijos de su hermana a quienes llamaba sus hijos. Ricardo fue a visitar a Tula para pedirle que recapacitara y se casara con él, pero ella estaba determinada en que no se casaría nunca y su única misión era cuidar a los niños, pese a que la gente piense que vive ahora en casa de Ramiro para casarse con él. Ramiro le insinuó a Tula la posibilidad de unirse, pero Tula, tajantemente, dijo que no deseaba casarse y sólo quería cuidar a los niños de su hermana. Ramiro creía que en dado caso Tula debió ser monja, pero ella decía que no le gustaba que nadie le diera órdenes.
Después de varios días transcurridos, Ramiro seguía observando a Gertrudis con la misma intención hasta que un día él le dijo a Tula que era imposible que ella estuviera en la casa, llenándola de su calor y siendo alma y cuerpo, sin que él sintiera nada, además, si ella decidía marcharse, los niños sufrirían mucho porque la quieren a ella más que a su padre. Gertrudis le pidió que le diera un año para pensar las cosas y entonces le diría si se casaría con él o no.
Ramiro decidió meterse en la política y nominarse candidato para ser diputado local, lo cual hizo muy feliz a Tula, pues de esta forma él se mantendría ocupado.
En el alma de Gertrudis se desencadenaba una guerra entre el corazón y la razón. Ella sentía que su hermana no querría que fuera mujer en carne de su marido, y todas las tardes rezaba en su cuarto recatado ante la Virgen Santísima. Hacía esfuerzos para acallar sus pensamientos y calmar el deseo de su cuñado. Ramirín, uno de sus sobrinitos, llamaba a Tula mamita, aunque su padre le pidió que la llamara tía Tula, pues argumentaba que todavía era su tía pero que pronto sería su madre. Ante esto, Tula le pidió a Ramiro que no confundiera a más a los niños.
La familia fue a pasar las vacaciones al campo, pues Ramiro buscaba momentos para estar a solas con su cuñada, y el campo, en lugar de disminuir el deseo, incrementaba conforme a los hermosos paisajes que veían. Una noche, al ver la luna rojiza, Ramiro hizo una comparación entre la luna, inalcanzable, misteriosa y con su parte oscura, y Tula, quien trataba de frenar el tema. Gertrudis sentía que el campo no era puro, en la ciudad estaba su convento, allí adormecería a su cuñado y por ello debían marcharse de regreso cuanto antes.
Tula sufría tal confusión que fue con el Padre Álvarez al confesionario. Éste le dijo que la actitud de Ramiro era natural, que ella debía entenderlo y ayudarle, que no había nada de malo en casarse con él y le cuestionó su amor por él y qué hubiera pasado si desde un principio él la hubiese pretendido a ella en lugar de Rosa. Tula salió muy desconcertada y enojada porque creía que el Padre no la entendía del todo, no obstante, continuaron confusos sus sentimientos por Ramiro.
De pronto, observó Gertrudis que su cuñado era otro hombre, que celaba algún secreto, que andaba desconfiado y que salía mucho de la casa. Y a fuerza de paciente astucia logró sorprender las miradas de conocimiento íntimo entre Ramiro y la criada de la casa, Manuela, una joven huérfana de 19 años. Un día Tula descubrió a la muchacha saliendo de la habitación de Ramiro y en ese momento fue a pedirle que se casara con ella. Ramiro no comprendía lo que le pedía Gertrudis e incluso le recordó que su hermana Rosa había pedido que los niños no tuvieran madrastra, no obstante, Tula fue firme en su petición porque Manuela estaba encinta y  aclaró que ella continuaría criando a los niños y seguiría siendo como su madre, pero ahora Ramiro debía cumplir con el deber, pese a que fuera una criada, pues debió haber pensado bien sus actos antes de embarazarla.
Manuela y Ramiro se casaron, pero en la casa parecía ella más la criada y Gertrudis más el ama de casa. Pese a la vergüenza que sentía Manuela, Gertrudis solicitaba que ella se sentara en la mesa con todos para que los niños comprendieran que eran familia y que no debían seguirse ocultando, pues ello impulsaba pensamientos impuros. El embarazo de Manuela fue muy incómodo y difícil y Gertrudis hizo lo mismo que en los embarazos de su hermana, tomó al niño y se lo presentó a su padre, quien lo veía con lástima.
De nuevo, la pobre Manuela, la hospiciana, se hallaba preñada y Ramiro muy malhumorado con ello. El doctor, don Juan, auguraba que la madre no sobreviviría mucho tiempo después de dar a luz. Gertrudis también lo veía en el aspecto de Manuela. Don Juan parecía dedicarle un cortejo platónico a Tula, a quien admiraba y consideraba una mujer especial, fuerte, sagaz y con hermoso cuerpo.
Cuando en la casa temían por Manuela y todos los cuidados eran para ella, de pronto cayó Ramiro en cama por una pulmonía. Una tarde en que la fiebre lo dejó más tranquilo llamó a Gertrudis a solas y le dijo que él la amaba desde el principio, cuando Tula insistió en casarlo con su hermana, era a ella a quien admiraba y veía una vez estando cerca. A Gertrudis se le llenaron los ojos de lágrimas, confesó que ella lo había rechazado por temor a los hombres y juntaron sus bocas para besarse.
Al siguiente día llevó a los niños al lecho de su padre ya moribundo y sacramentado. Luego fue Manuela y de poco se muere de la congoja que le dio sobre el enfermo. Ramiro rindió su espíritu despidiéndose de su Tula. Y ella, la tía, vació su corazón en sollozos de congoja sobre el cuerpo exánime del padre de sus hijos, de su pobre Ramiro.
Hubo abatimiento en aquel hogar, pues los niños eran incapaces de darse cuenta de los que había pasado y la pobre viuda luchaba por mantener vivo al ser que llevaba adentro, más como estaba previsto, falleció en cuanto nació la pequeña niña, sola y huérfana, tal como había venido al mundo. Y fue esta muerte la que más ahondó el ánimo de Gertrudis, que ya había asistido a otras tres ya. Era como si esta muerte recordara las otras tres y las iluminará más. Tula se sentía culpable por la muerte de Manuela, creía que había matado aquella pobre hospiciana huérfana, se le figuraba que era como Eva, quien también murió sin madre.  Y ahora se quedaba Gertrudis con sus cinco crías, cuidando en especial la última y considerándolas a todas sus hijos. El mayor, Ramirín era la viva imagen de su padre, en figura y en gestos, y su tía se proponía a evitar en él los malos hábitos que tenía su padre.
Gertrudis, molesta por las insinuaciones de don Juan, el médico, le anunció un día estar dispuesta a cambiar de médico. Don Juan le confesó que él deseaba casarse con ella y adoptar a los niños, que tanto le gustan, pero Gertrudis se negó rotundamente, lo llamó puerco y así se despidieron para siempre.
Tula cuestionaba el papel del hombre en el cristianismo, como éste siempre ha estado fundado en el hombre y no en la mujer, la Virgen, la madre, Magdalena. El cristianismo, se decía Gertrudis, al final es religión de hombres.
Corrieron unos años apacibles y serenos. La orfandad daba a ese hogar una luz de serena calma. La tía Tula procuraba tratar a todos sus hijos sin distinciones, pero tenía preferencias por Ramirín y por la más pequeña, la hija de la muerte, Manuelita, por quien se sentía mucho más responsable.
A todos los educó recordándoles a sus padres, pero le preocupaba pensar en la diferencia que podían sentir entre ellos al saber que son medios hermanos, así que les inculcó que todos son sus hijos y su única madre ahora era ella.
Mientras educaba a los niños, descubrió que le gustaba la geometría porque le inspiraba pureza y perfección, por el otro lado, no quería saber de anatomía o fisiología.
Gertrudis iba a confesarse con el mismo padre que iba Ramirín, pues de esta forma, también podía controlar y guiar sus pasos. Cuando una vez creyó observar en el muchacho inclinaciones ascéticas y místicas, acudió alarmada al padre Álvarez y reveló la culpa que sentía al haber hecho caer, en dos ocasiones, al pobre Ramiro con su hermana y con la otra, por soberbia y por amor propio.
Logró sacar a su sobrino de aquellas inclinaciones ascéticas y lo fue guiando para unirse con una mujer que ella ya había escogido para él, Caridad.
Tula y Caridad se hicieron muy amigas, platicaban mucho y juntas se encargaban del hogar. Gertrudis le pedía a Caridad que cuidara de Manolita, tan débil, inocente y enfermiza. Caridad creía que Manolita tenía los mismos ojos que Tula.
Gertrudis empezó a enfermar, sufría mareos y desmayos constantes y su salud decayó. Poco después Manolita también se enfermó, así que la tía sacó fuerzas y se recuperó para cuidar a su pequeña, quien no tenía deseos de seguir viviendo si su madre Tula moría. La salud de Manolita mejoró notoriamente y Gertrudis contrajo una bronconeumonía. Caridad quería cuidarla, pero Tula le pedía que se encargara del hijo que llevaba dentro y que con la ayuda de Manolita, quien revitalizada cuidaba de su madre, Rosa y Elvira, cuidarían bien de ella.
La tía Tula no podía ya más con su cuerpo. Comenzó por despedirse de Manolita, a quien le pidió que no volviera a temer a la vida, que cuidara de sus hermanos, así como ella lo había hecho. Antes de morir, Tula les aconsejaba a sus hijos que no hicieran cosas de las cuales se arrepentirían y menos de no haber hecho algo y les pidió que rezaran por sus padres y por ella, asimismo, empezó a hablar del purgatorio y del fango ardiente con el que son lavados los que pasan por allí.
La tía Tula murió finalmente, pero siempre permaneció en la casa viva eternamente con la familiaridad inmortal, ya no como la madre, ni como la tía Tula, sino sólo Tía, una especie de reverencia santificada.
Manolita adoptó la actitud de la Tía, era quien mantenía la familia unida y se preocupaba por sus hermanos. Pronto se hicieron bandos entre hermanos y se formaron dos grupos: de un lado, Rosita, la hija mayor de Rosa, aliada con Caridad, su cuñada y no con su hermano. De otro, Elvira, la segunda hija de Rosa, con Enrique, su hermanastro, el hijo de la hospiciana, y quedaban fuera Ramiro y Manolita. Ramiro vivía atento a su hijo y a sus negocios y Manolita atenta a mantener el culto de la tía y la tradición del hogar. Manolita se preparaba a ser el lazo entre cuatro probables familias venideras.
La alianza entre Elvira y Enrique, los dos hermanastros, era mucho más estrecha que cualquier otra, siempre estaban juntos, cuchicheando, no se separaban un solo instante, hasta que un día Manolita sugirió que ambos debían buscarse una pareja porque se comportaban como chiquillos.
Rosita buscaba mucho a Caridad para llevarle sus quejas, sus aprensiones y sus suspicacias. Parecía que requería mucha atención y al no tenerla, se quejaba constantemente. Caridad le dijo a Manolita que ya no sabía qué hacer con las constantes quejas y críticas de Rosita en contra de su marido Ramiro, así que Manolita enfrentó a Rosita, con tal dureza y fortaleza, que pareciera que venía del otro mundo, del mundo eterno de la familia inmortal. Manolita heredó el alma de la Tía Tula y el respeto por parte de sus hermanos al considerarla la Tía, a través de ella.

PERSONAJES 
 GERTRUDIS: Personaje principal. También conocida como Tía Tula. Una mujer de carácter fuerte, religiosa, mandona, de gran fuerza sexual, imponente, compleja, autoritaria, individualista y tenaz. Juzga la naturaleza del hombre y la compara como la de los zánganos en la naturaleza de las abejas. Es la fundadora de la convivencia familiar, una mujer ejemplar que se sacrifica casi hasta la santidad. Nunca se deja influir por el qué dirán y busca la pureza absoluta.
RAMIRO: Personaje secundario. El amor imposible de Tula, marido de Rosa, la hermana de Tula y de Manolita, la criada de la casa. respeta y venera a Tula, desea casarse con ella tras la muerte de su primera esposa, Rosa. Se deja llevar por sus impulsos, como hombre y no se conoce mucho de personalidad más que a través de la perspectiva de la feminista Gertrudis.
ROSA: Personaje secundario. Hermana de Tula. Amigas inseparables, de gran belleza y simplicidad en su carácter. Obedecía y escuchaba con atención todo cuanto su hermana le decía.
MANUELA: Personaje secundario. Criada de la casa que se convierte en la segunda esposa de Ramiro porque queda preñada y Gertrudis sugiere que deben de casarse. Huérfana de nacimiento, débil, miedosa y frágil.
MANOLITA: Personaje secundario. Hija de la hospiciana y de Ramiro. La hija consentida de Tula. En un principio era la más triste, débil y enfermiza de los hermanos, pero en cuanto su tía cae enferma, cobra valor a la vida y tras la muerte de Tula, se convierte en la heredera de su alma y su espíritu, la unificadora familiar.
RAMIRÍN: Personaje secundario. Hijo mayor de Rosa y Ramiro. Favorito de la Tía Tula porque era la viva imagen de su padre.
CARIDAD: Personaje secundario. Esposa de Ramirín y confidente de Tula cuando ésta se muda a la casa con la familia.
ELVIRA, ROSITA Y ENRIQUE: Personajes secundarios. Elvira y Rosita son hijas de Rosa y Ramiro, mientras que Enrique es hijo de la hospiciana.

Ciencias auxiliares de la Historia



Ciencias auxiliares de la Historia

1. DEFINICIÓN
Se denomina Ciencias Auxiliares a cada una de las ciencias que colaboran con una determinada ciencia. Tal es el caso de la HISTORIA, serían las diferentes ciencias que colaboran o ayudan a la historia en el análisis e investigación de un determinado hecho histórico.
.
2. CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

- La Geografía: Indica el lugar o espacio de los hechos históricos.
- La Cronología: Ubica el acontecimiento histórico en el tiempo
- La Antropología: Estudia al hombre como especie zoológica.
- La Etnografía: Clasifica y describe las razas humanas
- La Etnología: Se encarga de estudiar cada raza en particular.
- La Paleontología: Estudia los restos fósiles de animales y vegetales.
- La Epigrafía: Estudia las inscripciones de los monumentos.
- La Paleografía: Estudia y describe las escrituras antiguas.
- La Lingüística: Estudia el tratado y la historia de los escudos y emblemas.
- La Numismática: Se ocupa del estudio de las monedas y medallas.
- La Diplomática: Se encarga de estudiar los documentos oficiales.
- La Genealogía: Estudia los linajes
- El Folklore: Estudia la cultura popular.

Ejemplificación: Si la historia pretende estudiar como era la Economía en el Tahuantinsuyo, para el cual se requiere la ayuda de las siguientes ciencias auxiliares.

3. LOS MÉTODOS CRONOLÓGICOS
Es el conjunto de formas y medios a través del cual se obtienen datos de antigüedad sobre un determinado objeto del pasado, entre ellos tenemos.
.
3.1. Cronología Relativa
Permite ubicar a los elementos culturales en tiempos históricos muy amplios, es decir (épocas, edades, eras, periodos) no necesariamente son en fechas, los más importantes son:
a. Tipológico
Ubica a los elementos culturales de acuerdo a su forma material utilizando en un determinado objeto.
b. Estratigráfico
Consiste en ubicar los elementos culturales de acuerdo a las capas del subsuelo donde se encuentren. Es decir los objetos encontrados en las capas más profundas corresponden a tiempos más recientes.

3.2. Cronología Absoluta
Ubica a los restos arqueológicos en el tiempo especificando sus años de antigüedad, los más importantes son:
a. El Radio Carbono 14
Se encarga de obtener la antigüedad del resto hasta 70 mil años de antigüedad dependiendo del grado de manejo, su aproximación. Se trabaja en madera, hueso, carbón, cuero, residuos vegetales, etc.
b. Potasio - Argón
Proporciona una antigüedad del resto hasta 150 mil años.
c. Cronográfico
Aparato que mide la antigüedad de un resto hasta mil años.

Primeros Pobladores del Perú



Primeros Pobladores del Perú

Primeros Pobladores del Perú

1. PERÍODO LÍTICO

Tiene una antigüedad de 9,600 años.

2. PERÍODO ARCAICO

Sociedad depredadora: Cazador, recolector y pescador.
Nómades y trogloditas; Se agrupa en bandas.
Se produce la existencia del matriarcado (Gobierno de la mujer).
Desarrolla el arte rupestre, se cubre con pieles y conoce el fuego.
División sexual del trabajo.
Trabaja la piedra primero con la técnica de percusión y luego presión.
Presencia de mega fauna.

a) HOMBRE DE PACAICASA

Tiene una antigüedad promedio de 19,500 años.
Fue descubierto por Richard Mc Neish en 1969.
Está ubicado en Ayacucho.
Se encuentran los instrumentos líticos más antiguos (Sílex).
Es el primer poblador.
Uso de técnicas de percusión en el trabajo de la piedra.
Armas líticas, huesos de animales pleistocénicos.
La datación se hizo sobre hueso de megaterio por lo que se cuestiona su antigüedad debido a la falta de carbón.

b) HOMBRE DE CHIVATEROS

Tiene una antigüedad promedio de 12,500 años.
Fue descubierto por Edward Lanning en 1961.
Está ubicado en el Norte de Lima (Valle del río Chillón).
Se encuentran los artefactos líticos más antiguos de la costa.
Últimamente se refuta que Chivateros sea el taller lítico más rico del Perú.
Artefactos líticos en cuatro yacimientos: Zona roja, Oquendo, Chivateros I y II.
Primer poblador de la costa.

c) HOMBRE DE TOQUEPALA

Fue descubierto por Miomir Bojovich en 1960.
Está ubicado en el Sur de Moquegua casi al límite con Tacna (Cueva del Diablo).
Es el primer artista.
Primera pintura rupestre (Escenas de caza).
Atisbos de religiosidad (Carácter mágico - religioso).
Es considerado el primer pintor de cavernas en el Perú.
Pinturas rupestres pintadas con matices colorados, amarillo, blanco y negro.
Los dibujos aparecen dañados ya que al parecer los golpeaban para presagiar una buena cacería.

d) HOMBRE DE LAURICOCHA

Tiene una antigüedad promedio de 9,560 años.
Fue descubierto por Augusto Cardich en 1958.
Está ubicado en Huánuco (Cabecera del río Marañón).
Es el primer resto humano.
Primeros entierros.
Técnica de presión.
Pintura rupestre.
Primer cráneo deformado.
Se encontraron once esqueletos.
Tenían la costumbre de enterrar a sus muertos.

e) HOMBRE DE PAIJÁN

Tiene una antigüedad promedio de 10,000 a 8,000 años.
Fue descubierto por Larco Hoyle.
Está ubicado en el Valle del Chicama - La Libertad.
Litos (Piedras) trabajados a presión.
Primeros albergues levantados con piedras para cortar el viento.
Primeros restos fósiles humanos completos de hombre y mujer.

2.1 SOCIEDAD HORTENSE

Realizan intentos de producir sus propios alimentos (agricultura incipiente) aún dependían de la caza, la pesca y la recolección.
Seminómadas (mayor tiempo en los lugares de habitación trashumancia); cambia de lugar por razones climáticas.

a) HOMBRE DE GUITARRERO

Tiene una antigüedad promedio de 9,500 años.
Fue descubierto por Thomas Lynch.
Está ubicado en el Cordillera Negra (Río Santa – Ancash).
Es el primer horticultor del Perú.
Primer vegetal: Fríjol más antiguo cultivado del Perú.

b) HOMBRE DE PARACAS

Tiene una antigüedad promedio de 8,700 años.
Fue descubierto por Federico Engel.
Está ubicado en Ica (Pampa de Santo Domingo).
Restos óseos humanos más antiguos de la costa.
Aldea más antigua de la costa.
Primer pescador de red.
Instrumento musical más antiguo (Flauta de pan).
Es considerado el primer poblador de nuestro litoral.
Primera forma textil (Red).
Primer poblador trashumante.

c) HOMBRE DE JAYHUAMACHAY

Tiene una antigüedad promedio de 8,600 años.
Fue descubierto por Richard Mc Neish.
Está ubicado en Ayacucho.
Primer pastor de América (Logró domesticar auquénidos).
Domestica achiote.
Se encontró restos de corrales, excrementos y huesos de auquénidos.

d) HOMBRE DE PIQUIMACHAY

· Tiene una antigüedad promedio de 6,300 años.
· Fue descubierto por Richard Mc Neish.
· Está ubicado en Ayacucho.
· Domesticó cuyes y camélidos.
· Primer pastor de cuyes.

e) HOMBRE DE CABEZA LARGA

Tiene una antigüedad promedio de 5,100 años.
Fue descubierto por Federico Engel.
Está ubicado en Ica (Santo Domingo).
Se encontró el primer peine.

2.2. SOCIEDAD PRODUCTORA

Domestica plantas y animales (Ganadería y agricultura).
Son sedentarios.
Realizan construcciones de piedra.
El hombre llevó primero vida sedentaria en la costa por los recursos marinos.

a) HOMBRE DE TABLADA DE LURÍN

Tiene una antigüedad promedio de 6,500 años.
Fue descubierto por Josefina Ramos de Cox
Está ubicado en Lurín (Lima).
Primer poblador estable (Sedentario).

b) HOMBRE DE CERRO PALOMA

Tiene una antigüedad promedio de 6,350 años.
Fue descubierto por Josefina Ramos de Cox y Federico Engel.
Está ubicado en el sur de Lima (A 80 kilómetros).
Primer monumento arquitectónico de América.
Primer arquitecto.
Recinto cuadrangular.

c) HOMBRE DE HUACA PRIETA

Fue descubierto por Junius Beard.
Está ubicado en Chicama (La Libertad).
Tejido precerámico.
Aparición de las primeras vasijas: Mates pirograbados
Realizan tejidos sin telar utilizando la técnica del entrelazado.
Primer descubrimiento precerámico.

d) HOMBRE DE KOTOSH

Fue descubierto por Seichi Izumi en 1960.
Está ubicado en Huánuco.
Es el primer monumento religioso de América.
Primera escultura.
Templo de las manos cruzadas.

e) HOMBRE DE LAS ALDAS

Tiene una antigüedad promedio de 3,600 años.
Está ubicado en Casma (Ancash).
Allí se encuentra el Templo de las Aldas

Un sitio chanka



Un sitio chanka Valdez, Vivanco y Chávez (1990) SUQU ORQO.- Ubicado el este del actual poblado de Sarhua, sobre la quebrada de Sarhua y a 4020 m.s.n.m. desde las partes bajas es imposible divisar este sitio, pues ocupa una pequeña quebrada situada al lado norte del cerro Suqu Orqo. En este lugar, observamos más de dos docenas de estructuras circulares y grandes corralones… El área de construcción se halla delimitada por un pequeño muro perimétrico pero que, al igual que las construcciones habitacionales, está bastante destruido. En la parte...


La organización política chanka



La organización política chanka Gonzáles Carré (1992) “Los Chankas como nación se integraron por señoríos, que eran unidades políticas de cierta autonomía, que reconocían la jefatura de un jefe étnico en tiempos de paz. No existía un poder central unificador de manera permanente y éste se ejercía en tiempos de guerra, cuando era indispensable que se integren todos los grupos que se reconocían miembros de la nación para formar los ejércitos. En estas circunstancias si había un proceso de unidad política con poder central, pero esto sólo duraba...

El mito de Choclococha



El mito de Choclococha María Rostworowski (1988) “Los Chankas, de acuerdo con sus mitos, señalaban como su Sacarina o lugar de origen a la Laguna de Choclococha (…). El hombre de Choclococha surgió, según Murúa (1942, Lib 4, cap VII). Cuando en una batalla entablada entre los huancas y los huamanes quedaron derrotados los huancas, quienes en su precipitada huida echaron sus cargas de maíz a la laguna, llamada antiguamente Acha. En el verano siguiente un excesivo calor secó la laguna, y las semillas germinaron produciendo tiernos choclos....


Los Puentes Tawantinsuyanos



Los Puentes Tawantinsuyanos Fuente: Revista del Centro Cultural UNMSM Oficina de Turismo Habida cuenta de la gran cantidad de ríos y encañadas de distinto volumen y amplitud que había que atravesar en cualquier recorrido, sucedió que las distintas culturas que precedieron al incario y, particularmente en tiempo tawantinsuyanos, se tuvieron que construir, y se construyeron, una gran cantidad de puentes, adecuados tanto a la topografía del lugar...


Los Colegios para Caciques



 Los Colegios para Caciques En 1620, el Príncipe de Esquilache creó dos colegios dedicados a la educación exclusiva de los jóvenes pertenecientes a la antigua nobleza indígena. El que funcionó en Lima llevó el nombre de Colegio del Príncipe, y el que cumplió el mismo objetivo en el Cuzco fue llamado Colegio de San Francisco de Borja. Ambos fueron regentados por los padres jesuitas, que, en estricto régimen de internado, les enseñaron Religión, Historia, Gramática, Retórica, Aritmética, Latín, Literatura y sobre todo los modales de la pequeña...


Transculturación, aculturación y mestizaje



Transculturación, aculturación y mestizaje Para comprender didáctica y cabalmente el proceso por el cual se pusieron en contacto la Cultura Occidental y la Cultura Andina, como consecuencia de la conquista, es indispensable conocer y usar algunos conceptos básicos que permiten la explicación del proceso de este fenómeno. Conceptos básicos: (1) En primer lugar se trató de un choque de culturas, del contacto violento y rápido de dos sistemas culturales muy diferentes, con patrones, valores, sistemas y mentalidades muy diversas. Esto produjo al...


El idioma durante la colonia



El idioma durante la colonia En los siglos XVI y XVII las “lenguas generales” del Perú colonial, siguieron siendo el quechua y el aimara, y el castellano fue sólo la lengua particular de los españoles, criollos, algunos mestizos y los curacas. Los españoles no trataron de difundir el castellano, sino hasta muy tarde, a fines del siglo XVIII, y difundieron y utilizaron el quechua, particularmente el cusqueño como lengua de comunicación general entre las etnias andinas que hablaban muchos idiomas distintos. El quechua fue así también difundido.

jueves, 3 de abril de 2014

LA INVASION ALMOHADE

El imperio de los almorávides se desmorona en el Norte de Áfricaen los primeros decenios del siglo XII al chocar con los almohades. Este movimiento había sido inspirado por el asceta Muhammad ibn Tumart y convertido en guerra santa por su seguidor, Abd al-Mu'min, hacia 1120: en menos de treinta años determinó la edificación de un nuevo imperio berebér, extendido desdeMarruecos Cirenaica.
La invasión de la Penínsulapor los almohades, iniciada el 1146, supuso en principio un parón en la Reconquista. El dominio almohade se extendió muy pronto hastaSierra Morena, poniendo fin progresivamente a las taifa que habían surgido al decaer el poder almorávide.

La capital del imperio almohade se estableció en Marrakesh, residencia de Abd al-Mu'min y de sus sucesores, que asumieron la dignidad de califas, sin reconocer al califa legítimo de Bagdad. El principal centro de la España musulmana fue en adelante Sevilla.

El reto de la invasión almohade -que alcanza su punto crítico entre 1157, año de la división de Castilla y León entre los dos hijos deAlfonso VII, y 1175- origina un nuevo tipo de repoblación a cargo de las órdenes militares que se crean en ese período: Calatrava, Santiago y Alcántara. A ellas se les encomienda, en toda la cuenca del Guadiana, la defensa militar; detentan amplísimos señorios jurisdiccionales y llevan a cabo una labor colonizadora cuyo apoyo económico fundamental es la ganadería.

Alfono VIII de Castilla, proclamado mayor de edad en 1170, va a protagonizar en adelante la lucha con los almohades, sujeta a las alternativas impuestas por la rivalidad creciente entre los cinco reinos peninsulares. En la toma de Cuenca (1117) recibió una eficaz ayuda de Alfonso II de Aragón (1162-1196), a cambio de la cual se puso término a las últimas dependencias feudales de la Corona deAragón respecto de Castilla. Tras la derrota de Alarcos, última victoria almohade en España (1195), se fue abriendo paso la política de solidaridad peninsular que iba a culminar en la proclamación por Inocencio III de una cruzada que, si no dio los resultados que se esperaban, hizo al menos que la nueva campaña tuviera verdadero alcance peninsular, aparte de una colaboración ultrapirenaica más simbólica que efectiva.
Con la participación de Alfonso VIII de CastillaPedro II deAragónSancho VII deNavarra y contingentes leonenses y portugeses, las tropas cristianas atravesaron Sierra Morena para alcanzar en las Navas de Tolosa(16 de julio de 1212) la más importante victoria de laReconquista, que quebrantó el poder almohade y dejó abierto para el futuro el dominio delLevante y Andalucía.

Las querellas sucesorias a la muerte del quinto califa almohade,Abu Yaqub Yusuf (1224), marcan el comienzo de la conquista deExtremadura por Alfonso IX de León (1188-1230), a la vez que su hijo Fernando III, rey de Castilla, se apodera de la cuenca alta del Guadalquivir; unidos ya en una persona ambos reinos (1230), se redondea la ocupación de esa última zona.

3 comentarios


Gengis Kan










Los mongoles
El pueblo mongol estaba situado en el noroeste de China, en torno al lago Baikal y al macizo del Altai. Divididos en tribus de pastores nómadas que trashumaban con sus carros y tiendas desmontables detrás de sus rebaños, mientras otros grupos se dedicaban a la caza en la taiga siberiana, los mongoles protagonizaban frecuentes enfrentamientos internos por el control de los territorios de caza y pastos y por el rapto de mujeres de otros clanes (para mantener la exogamia y la poligamia y evitar el pago de fuertes dotes al padre de la joven). El propio carácter belicoso de estos pueblos no favorecía su estabilidad.
Su estructura social, fuertemente jerarquizada, reflejaba el predominio de rasgos militares: sobre el conjunto de la clase de los guerreros se elevaba una aristocracia que constituía la minoría dirigente y que se encargaba de la elección del jefe de la tribu. Ocasionalmente, se elegía un jefe supremo del pueblo mongol, es decir, un Gran Kan. Magníficos jinetes, hábiles arqueros, infatigables y crueles, los mongoles no habían tenido contactos con civilizaciones superiores y sus creencias apenas sobrepasaban el nivel del chamanismo: culto al cielo, a la tierra y a los genios que habitaban las aguas y el fuego, veneración por los antepasados, ofrendas de alimentos y, excepcionalmente, sacrificios cruentos de animales y personas.
La gestación del imperio
Este mundo disgregado y con rivalidades internas, rodeado por imperios hostiles (los kara-jitán al oeste, los uigures y tanguts de Si-Hía al sur, los jurchén al este), fue unificado y sometido a su autoridad por el jefe de uno de los clanes: Temujin, partiendo de su pequeño territorio y con una gran tenacidad, consiguió dominar entre 1198 y 1206 a las diferentes tribus existentes en Mongolia y hacerse proclamar soberano supremo del país por una asamblea general de jefes, que le otorgó el título de Gengis Kan. Asegurada su autoridad y conformados los rasgos de un incipiente estado, Gengis Kan lanzó a su pueblo a una política de expansión a costa de los estados sedentarios circundantes, política que no tenía como objetivo la consecución de botín, sino la conquista permanente de su territorio y la formación de un gran imperio mongol.

Gengis Kan
Las primeras campañas se dirigieron hacia el este contra el reino tangut de Si-Hía y el imperio chino septentrional de los jurchén; finalizadas éstas, Gengis Kan se lanzó contra el reino de los kara-jitán en el Turquestán Oriental. De este modo, había conseguido controlar todas las grandes estepas asiáticas y disponía de un enorme poderío al ser reforzado el ejército mongol con los contingentes aportados por los pueblos sometidos. Al parecer, Gengis Kan no tenía intención de entrar en conflicto con los sultanatos turcos del sur de su imperio (resultado de la disgregación del califato de Bagdad), y en unos primeros momentos procuró mantener buenas relaciones políticas y comerciales con estos vecinos.
Pero el ataque a una caravana mongola y el asesinato de sus componentes por parte de los turcos de Kahrezm alteró estos proyectos e inició una etapa de guerras y expediciones, en el transcurso de las cuales fueron arrasadas las ciudades y los campos de Transoxiana, Irán y Afganistán, asesinados en masa sus habitantes y desarticuladas las actividades agrícolas y comerciales. Algunos destacamentos mongoles llegaron hasta el mar Caspio y saquearon el reino cristiano de Georgia y el sur de Rusia. Gengis Kan regresó después a Mongolia y, en 1226, realizó su última campaña contra el reino tangut de Si-Hía que se había sublevado, falleciendo en el transcurso de la misma (1227).
Los sucesores de Gengis Kan
El inmenso imperio forjado por Gengis Kan se repartió entre los cuatro hijos habidos de su principal esposa, aunque el título de Gran Kan recayó en el tercero de ellos, Ogodei, que, de este modo, ejercía el mando supremo sobre los diversos principados o kanatos.

Ogodei
Durante el reinado de Ogodei continuaron las conquistas mongolas en China, donde culminó el control del imperio del norte de los Kin con la toma de la capital, Kaifeng. Se iniciaron además los primeros ataques contra el imperio meridional de los Song, se reconquistó Irán, independizado tras la muerte de Gengis Kan, y se consolidó el dominio del sur de Rusia con la creación del kanato de la Horda de Oro. Su capital, Saraï, se convirtió en un gran mercado internacional, donde venecianos y genoveses adquirían productos de Oriente, que eran trasportados por caravanas que recorrían toda Asia. Desde el sur de Rusia, los mongoles sometieron a saqueo y tributo a los principados rusos de Kiev y Moscú, y realizaron repetidas razias sobre Polonia, Silesia, Hungría y Dalmacia, aunque la muerte de Ogodei salvó a Europa del peligro mongol.
El reinado de Ogodei es también la época de la organización del imperio, en la que se siguieron los primeros pasos que había dado su padre. Se instaló en una capital fija, Karakorum, y en ella estableció su corte y administración, contando con los servicios de chinos y especialmente de uigures, cuya lengua y escritura fueron las corrientes en los documentos oficiales. El sistema fiscal que garantizaba el mantenimiento de la administración pública fue regularizado sobre la doble base de un impuesto territorial de escala móvil, según la calidad del suelo y el resultado de las cosechas, y un gravamen sobre las transacciones mercantiles. El ejército fue estructurado en unidades decenales (décadas, centenas y regimientos) y dotado con nuevas armas tomadas de los chinos. Un eficaz servicio de postas y correos permitía conectar con gran rapidez los puntos más distantes del imperio.

El imperio mongol en su momento de máxima expansión
Con Mongka (1251-1259) el imperio mongol alcanzó su apogeo territorial; mientras el propio Kan iniciaba la conquista sistemática del imperio chino de los Song, su hermano Hulagu destruía el califato de Bagdad y controlaba Siria, aunque no pudo continuar hacia Egipto: los mamelucos derrotaron a los mongoles en Ain Yalut y consiguieron recuperar incluso Siria, aprovechando la retirada del grueso del ejército mongol.
Kubilai Kan y la fragmentación del imperio
El sucesor de Mongka, Kubilai Kan (o Qubilay Kan) se desentendió de los asuntos del Asia Occidental y centró todos sus esfuerzos en culminar la conquista de la China meridional, objetivo que logró entre 1276, año de la toma de Hangz-Hou, y 1279, fecha en que se liquidó la última resistencia de los Song. Kubilai, que había reunificado toda China, trasladó la capital de su imperio a Pekín (Kanbalic o "ciudad del Kan") y se consideró sucesor de las 22 dinastías chinas, inaugurando la que llevaría el nombre de Yuan. Como heredero de los emperadores chinos, reclamó el homenaje de los Estados del Extremo Oriente (Corea, Indochina, Birmania) e intentó invadir infructuosamente en dos ocasiones el Japón.

Kubilai Kan
El reinado de Kubilai coincide con una época de prosperidad que, en buena parte, se conoce gracias a los relatos del veneciano Marco Polo, que vivió en China entre 1271 y 1291. La actividad mercantil, favorecida por la paz, pudo aprovecharse del gran espacio comercial creado en el imperio mongol, y los contactos con Occidente proliferaron no sólo en las regiones limítrofes, sino también en el corazón del imperio, hasta el que llegaron los mercaderes europeos, sobre todo los italianos. Las relaciones entre la cristiandad occidental y el imperio mongol se habían iniciado años atrás, cuando el papado envió a Juan Pian Carpini, en 1246, y San Luis de Francia al franciscano Guillermo Rubruck, en 1254, con la finalidad de establecer una alianza contra el Islam. Aunque no se logró, sí se consiguió establecer unas relaciones comerciales que se mantendrían largo tiempo.
A estas alturas, sin embargo, el imperio mongol daba ya síntomas de descomposición. Los kanatos de Persia y la Horda de Oro gozaban de hecho de una autonomía de actuación, mientras que, en la propia Mongolia, Kubilai tuvo que someter diversas sublevaciones de los descendientes de Gengis Kan. La sinización del Gran Kan y su concentración en los asuntos chinos le llevaron a despreocuparse del resto del imperio. A la muerte de Kubilai se consumó la fragmentación del imperio mongol, y cada entidad resultante tuvo una evolución diferente.
El Imperio Yuan se mantuvo hasta 1368, en que una reacción nacionalista china dio el poder a los Ming; el kanato de Persia, conquistado por la cultura irania y totalmente islamizado desde fines del siglo XIII, perduró hasta 1335; la Horda de Oro, debilitada por los ataques tártaros de Tamerlán entre 1385-1395, no pudo mantener el control de los territorios rusos ni hacer frente con éxito a los movimientos nacionalistas, y hacia 1420 se desintegró en varios kanatos menores, alguno de los cuales sobrevivió en Crimea hasta el siglo XVIII, aunque sin ningún protagonismo