bienvenidos ami blog

domingo, 23 de marzo de 2014

Cultura Chincha.-La cultura Chincha fue un civilización precolombina de América del Sur , que se encuentra en el actual país de Perú.

Este reino fue una organización política pequeña en la costa del Perú se desarrollo en el año 1000 d.c tras la caída del imperio Wari hasta 1476 d.c., cuando fueron conquistados por los incas. El reino Chincha vivió básicamente de los recursos marinos, de la agricultura y del comercio. La capital de la civilización Chincha fue Tambo de Mora. Ellos han dado su nombre a la Islas Chincha, frente a las costas de Perú, Así como el animal conocido como chinchilla (Literalmente "pequeña chincha").

Ubicación geográfica de la cultura Chincha

Esta cultura floreció entre los años 900 d.c al 1450 d.c , y se desarrollo en los valles de Cañete, chincha, Pisco, ica y Nazca. Probablemente constituyeron un estado regional militarista inferior a chimu, que incursionó en la región andina y que cuando el proceso de las conquistas Incas , le opusieron seria y tenaz resistencia fueron conquistadores y anexionados al imperio Inca.
















Organización Social Chincha

La cultura o Reino Chincha fue un señorío gobernada por un Chinchaycapac (gobernador chincha). Eran pequeños señoríos agrupados por un gobierno central. El reino Chincha era una sociedad militaristaLuego de ser conquistados por los incas, el Chinchaycapac mantuvo su importancia durante la época inca. Es más, se cuenta incluso que el único señor que podía ir cargado tras el Sapa inca en las ceremonias, y estuvo presente cuando el Inca Atahuallpa fue hecho prisionero por los españoles.
Importancia política del Reino Chincha

La ubicación geográfica en la que se asentó esta cultura le otorga importancia política , ya que pudo aglutinar a los cacicazgos y señoríos de la costa central y sur, que de esta manera se presentaban como un núcleo frente a los chimues del norte y de los incas del cuzco, a lo que se agrega el dominio que también ejercieron sobre el mar.

De la misma forma los chinchas captaron los elementos culturales de los anteriores centros regionales que en la zona se habían levantado y que ellos supieron compendiar para dar lugar a una cultura que si bien mostraba sello propio, sin embargo , no podía estar libre de la influencia de sus antepasados como los Paracas , Nazcas y aun los mismo Waris. Con todos estos elementos , los chinchas , ejercieron su preponderancia politica en estos lugares por espacio de cinco siglos. El verdadero alcance de la Chincha aún no está claro, ya que pueden haber sido tan grande y extenso como Chimú.

Su capital se encuentra en la actual ciudad de Chincha, el ultimo rey de la cultura chincha fue Guavia Rucana . En tiempos de la expansión Imperial Inca fueron conquistados en el gobierno del inca Pachacutec, pasando a integrar el poderoso Tahuantinsuyo.

La economía de la cultura chincha

Movidos por la expansión económica los chinchas surcaron el mar en grandes balsas, asegurándose que llegaron hasta el actual puerto de Valdivia (Chile). Así practicaron una forma de comercio para lo cual contaban con un sistema de pesas, medidas y balanzas , de tal modo que intercambiaban sus productos de orfebrería , tejidos , trabajos en madera "Xilografia" y pescados secos ,conservados con sal, por otros productos que les servían de alimento o para su desarrollo artesanal y cultural.

Distribución de la población por actividades económicas:
-2o%comercio 
(tuvo un carácter internacional)
-33% pesca, 
-40% agricultores
-7% artesanos


Religión Chincha: Su deidad religiosa fue Chinchaycamac
-Urpy Huachay , fue la diosa de los peces , del marinero.

Las conchas Spondylus , llamadas "mullu" , fueron utilizadas en los rituales religiosos de la cultura Chincha. Estas conchas eran traídas por los comerciantes desde el Ecuador y eran valoradas en los andes peruanos.

Manifestaciones Culturales

La talla en madera o xilografía alcanzó una gran perfección en la cultura chincha, ellos elaboraron palas y remos donde esculpieron figuras en bajo relieve. La escultura en madera fue realmente importante dado que los chinchas eran excelentes marineros y llevaban consigo las herramientas para navegar, en las cuales rendían culto a sus dioses esculpidos

Cerámica de la cultura Chincha


Las huacos y ceramios fueron confeccionadas en arcilla roja , con decoraciones en su superficie con motivos geométricos y figuras antropomorfas, pájaros y peces estilizados. Los colores empleados fueron el negro , blanco , gris, crema y rojo . Esta cerámica denota cierta influencia Wari, pero al mismo tiempo expresa originalidad con las vasijas de cuerpo globular y cuello largo unidas por una asa intermedia.

Durante el periodo de sus antepasados los Paracas y Nazcas la cerámica estuvo en auge, pero en los tiempos de los Chinchas la cerámica se volvió sencilla, aunque bien hechas, elaboradas y decoradas.















Arquitectura de la cultura Chincha


No construyeron grandes ciudades y su arquitectura estaba expresada en los templos, palacios y fortalezas que edificaron teniendo como base de estas construcciones a los adobes y adobones.

Practicaron la técnica del estuco, decorando los muros con cabezas de peces, alcatraces y otras aves marinas . Alrededor de estos edificios levantaron viviendas de esteras y de cañas en donde habitó la mayoría de la población . Si bien es cierto que las ruinas actualmente se encuentran muy deterioradas , sin embargo restos de ellas las podemos apreciar en los conjuntos arquitectónicos de la Huaca de Tambo de Mora, la centinela de San Pedro y la de Lurin Chincha.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario