bienvenidos ami blog

jueves, 27 de marzo de 2014

edad media .-


image
Estos humanistas, literatos y pensadores del siglo XV, se vanagloriaban de ser los herederos de la antigua Edad Clásica, y se apresuraban con orgullo a establecer vínculos con las culturas griega y romana. Es sabido que el Renacimientoprecisamente recibe ese otro nombre –tan cargado de sentido- en función de una revolución cultural inspirada en las artes y culturas de la sociedad clásica.
Lo que separaba a estos nuevos hombres de su añorada Grecia y vanagloriada Roma, eran los siglos “del medio”, en los que nada más que el tiempo parecía haber pasado. Estos hombres, entre los siglos XIV y XV, se habían formado la idea de un intervalo de muchos siglos entre la cultura de los antiguos y la de ellos.
La tendencia de estos intelectuales a dar una imagen “oscura” de toda la Edad Media(un enorme período de 1000 años) es comprensible teniendo en cuenta la dureza de la época que acababan de sortear.
La mente humana tiene una natural tendencia hacia la perspectiva. Al mirar hacia el pasado, ve en primer lugar lo más cercano. La fama negativa de la Edad Mediadepende mucho de esta deformación, y especialmente de la crisis del siglo XIV. Arbitrariamente, extendieron esa condición coyuntural a todo el período que se remontaban hasta lo único reconocible para ellos: Roma.
Los renacentistas fijaron los hitos medievales. Los límites cronológicos de la Edad Media son, desde entonces, el año 476 (con la deposición de Rómulo Augústulo, el último emperador romano de Occidente) y 1492 (descubrimiento de América por Cristóbabl Colón).
image
Otra versiones similares hacen terminar a la Edad Media en 1453 (conquista de Constantinopla por los musulmanes turcos), 1485 (instauración de la dinastía Tudoren Inglaterra), 1517 (la reforma de Lutero).
La periodización interna del la edad que comprende desde el siglo V al XV puede variar. Últimamente adquiere mucho peso la idea de Antigüedad Tardía (o tardoantigüedad), que se especializa en los primeros siglos medievales, proyectando las tradiciones romanas conviviendo con la cultura hegemónica de los pueblos germánicos.
Más tradicionalmente, se la divide en “Alta Edad Media” (del siglo V al año 1000), y “Baja Edad Media” (del mil al siglo XV).
Hoy los historiadores no discuten la posibilidad de abandonar el término de Edad Media, a pesar de sus falencias es demasiado presente en el uso común como para ser reemplazado con éxito. Pero constantemente nos recuerdan a todos que la llamada “Edad Media” duró nada menos que mil años (una duración enorme para los tiempos históricos) y que no es posible que los mil años hayan sido todos iguales, como erróneamente suele pensarse.
TgC medieval 15

TgC medieval 16
TgC_medieval_103-copia-1.gifTgC medieval 94TgC_medieval_103-copia-1.gif
511knight2.gif

No hay comentarios.:

Publicar un comentario