bienvenidos ami blog

domingo, 30 de marzo de 2014

Cultura Griega.-Historia de la Antigua Grecia, es el termino generalmente usado para describir a la Cultura Griega (mundo griego), en su periodo clásico antiguo y a sus zonas adyacentes (por ejemplo, Chipre, Anatolia, Sur de Italia, de Francia y la costa del Mar Egeo, y los asentamientos griegos en el litoral de otros países, como en Egipto).


No existe una fecha fijada o incluso algún acuerdo sobre el periodo en que se inicio y termino la Cultura de la Antigua Grecia. La tradición histórica sitúa a toda la historia griega anterior al Imperio Romano como perteneciente a ese periodo. Mas los historiadores usan el termino de Grecia Antigua de modo mas preciso, algunos escritores incluyen al periodo Minoico y al periodo Micénico (entre 1600 a 1100 a.c.) dentro de la Historia de la Antigua Grecia, mientras que otros argumentan que esas civilizaciones eran tan diferentes de la culturas griega y que deben ser clasificadas por separado

Tradicionalmente, la Historia de la cultura de la Antigua Grecia abarca desde los primeros Juegos Olímpicos en el año 776 a.c. (algunos historiadores extienden el comienzo hacia el año 1100 a.c.) hasta la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.c. El siguiente periodo es el del Helenismo. Estas fechas son convenciones de historiadores y algunos escritores, incluso llegan a considerar a la Cultura Griega Antigua como un periodo presente hasta el advenimiento del cristianismo, en el siglo III de la era cristiana. Los antiguos griegos se autodenominaban HELENOS, y a su país lo llamaban Hélade "Tierra de los helenos". Nunca se llamaron a si mismos griegos ni a su civilización Grecia, pues ambos términos son palabras latinas, habiendo sido atribuidas por los Romanos.

Ubicación Geográfica de la Cultura Griega

El área ocupado por la Antigua civilización griega no se identifica con el área de la Grecia contemporánea. Además, no existía un estado políticamente unificado entre los griegos antiguos. Grecia se sitúa en la Península de los Balcanes que es, de las tres de la Europa Meridional, la que mas se interna dentro del Mar Mediterraneo. Antiguamente los limites eran: Al Norte, Iliria y Macedonia; al Sur, el Mar Mediterraneo; al Este, el Mar Egeo; y al Oeste, el Mar Jónico.

Esta naturaleza accidentada de la región griega ha dado lugar a que en la cultura Grecia Antigua se consideren tres zonas:

I. Grecia Continental
: Que es el área geográfica unida al continente europeo y que esta formada por Epiro, Tesalia, Beocia; atravesadas por las cordilleras del Pindo que contiene a Esparta como ciudad representativa.

II. Grecia Peninsular
: Integrada por las penínsulas de Ática, cuya ciudad principal es Atenas, y, la del Peloponeso que esta unida al continente por el istmo de Corinto y que tenia a Esparta como ciudad representativa.

III. Grecia Insular: La Grecia Insular estaba constituida por la serie de islas que emergen del Mar Egeo como Eubea, Salamina, Rodas, Chios, el grupo de las Cicladas y las Esporadas; Itaca, Zacinto, Cefalonia y Corcira en el Mar Jonico. Con el tiempo los griegos llegaron a establecerse al Sur de Italia e islas vecinas denominando a esta región con el nombre de Magna Grecia.

Historia de la Antigua Grecia

La Civilización en la Antigua Grecia: Los griegos procedían de los pueblos que migraron a la Península Balcánica en diversas oleadas, iniciadas en el tercer milenio a.c. Entre los migrantes, merecen ser destacados los pioneros: Los Aqueos, los Jonios, los Dorios y los Eolios; todos ellos de indoeuropeos arios provenientes de la Europa Oriental. Las poblaciones invasoras son en general conocidas como "helenicas", por su organización en Clanes. Estos pueblos, con creencias místicas, creían descender del Dios Helén, hijo de Deucalión y Pirra. La ultima de las invasiones fue la de los Dorios, a finales del segundo milenio a.c.

Períodos de la Civilización Griega
  • Periodo Pre-Homérico (1900 - 1100 a.c.) : Periodo antes de la formación del hombre griego y de la llegada de pobladores de cretenses y fenicios. En esta época se estaba desarrollando las civilizaciones Cretense o Minoica (isla de Creta) y la Civilización Micénica.
  • Periodo Homérico (1100 - 700 a.c.) : Cuando acontece la llegada de Homéro, que fue considerado un hito en la Historia por sus obras: La Odisea y la Iliada. Periodo que se inicio la ruralización y la comunidad gentilicia (comunidades en la cual uno ayuda a otro en la producción y cosecha). Solo se sembraba lo que se consumía (cuando la tierra no estaba fértil salían en busca de territorios más fértiles) . También es conocida como la Edad Media griega o Época Oscura griega, donde ocurre la llegada de los Aqueos, Dorios, eoliuos y Jonios; formación de los Clanes o Genos; la escritura estaba ausente
  • Periodo Arcaico (700 - 500 a.c) : Formación de las polis (ciudades Estado griegas); colonizaciones griegas; aparición del alfabeto fonético, del arte y de la literatura, así como del progreso económico con la expansión de la división del trabajo, del comercio, de la industria y del proceso de urbanización. En este periodo se van constituyendo los diferentes modelos de Polis, definiendo asimismo la estructura interna de cada Ciudad-Estado griego.
  • Periodo Clásico (500 - 338 a.c) : Periodo de esplendor de la civilización griega. Las dos ciudades consideradas mas importantes de este periodo fueron Esparta y Atenas, pero además de esas ciudades, fueron importantes ciudades Tebas, Corinto y Siracusa. Este momento de la historia griega es marcada por los conflictos externos (Guerras Medicas) y conflictos internos (Guerras del Peloponeso)
- Periodo Helenístico (338 - 146 a.c.) : Crisis de las polis griegas, invasión macedónica, expansión militar y cultural helenística, la civilización griega se expande por el Mediterraneo y se funde a otras culturas, siendo luego sometida al Imperio romano.


Religión en Esparta, Grecia


Religon de Esparta (Grecia): La religion fue muy importante en Esparta . El gran número de templos y santuarios es revelador: cuarenta y tres templos dedicados a divinidades, veintidós templos de héroes, una quincena de estatuas de dioses y cuatro altares. A esta lista es necesaria juntar los muchos monumentos funerarios, dado que en Esparta los muertos fueron enterrados al interior de las murallas, siendo que algunos de estos monumentos funcionaban como lugares de cult. Debido a que adoraban gran cantidad de dioses son Politeistas (del griego poli: muchos, Theos:dios.)
Divinidades religiosas : Femeninas y masculinas
Las diosas o deidades femeninas desempeñan en Esparta un papel muy importante de los cincuenta temples mencionados por el filosofo Pausanias, treinta y cuatro se dedican a diosas. La diosa Atenea era la mas adorada de todas. El dios Apolo tenía algunos templos ,mas su importancia era crucial: desempeñó un papel vital en todas las celebraciones espartanas y su monumento más importante en laconia fue el trono de Apolo

Otro trazo distintivo fue la adoración o culto a los héroes de la guerra de Troya. De acuerdo a Anaxágoras, Aquiles era aqui adorado como un Dios y Esparta tenia dos santuarios dedicados a el. Otros personajes de Troya tambien eran honradas en Esparta .Esos fueron: Agamenón, Cassandra, Clitemnestra, Menelao y Helena.
Esparta también proporcionó culto a los Dioscuros (En la mitología griega los Dioscuros (en griego antiguo Διόσκουροι Dióskouroi, ‘hijos de Zeus’) eran dos famosos héroes, hijos gemelos de Leda y hermanos de Helena de Troya y Clitemnestra, llamados Cástor y Pólux o Polideuco. En latín eran conocidos como Gemini, ‘gemelos’ y a veces como Castores).La dualidad de caracteres es una reminiscencia de la existencia de dos reyes en Esparta. Se asignaron muchos milagros, especialmente relacionados con la defensa de los ejércitos espartanos (representaciones de gemelos en anforas fueron llevados al campo de batalla junto a los Reyes).
Por último, Héracles (en la mitología romana Hércules) fue en Esparta, una especie de "héroe nacional" de acuerdo a la tradición fue un héroe que habría ayudado a Tíndaro a recobrar su trono. El tema de "*Los doce trabajos de Heracles"ha sido ampliamente explorado por laiconografía espartana.
*Los doce trabajos (en griego dodekathlos) de Heracles (en la mitología romana Hércules) son una serie de arcaicos episodios relacionados por una narración continua posterior, sobre la penitencia llevada a cabo por Heracles, el mayor de los héroes griegos.

Sacrificios y signos divinos 

Los sacerdotes desempeñaban un papel importante en Esparta. Los Reyes debian estar presentes para llevar a cabo los sacrificios publicos,los sacerdotes se encargaban de realizarlos especialmente en tiempos de guerra. Antes de una expedición militar, efetuaban un sacrificio a Zeus; en el momento que pasaban las fronteras realizaban el sacrificio a Zeus ,Atenea y a Ares en el campo de batalla para tener el favor divino del Dios de la guerra . Varias anécdotas hacen ver que los espartanos muestran respeto por las señales divinas o signos, hasta el punto de dejar el campo de batalla ante presagios desfavorables, tales como terremotos






No hay comentarios.:

Publicar un comentario